El diálogo del histograma le muestra información sobre la distribución estadística de los valores de color en la capa o selección activa. Esta información con frecuencia es útil cuando prueba el balance de color de una imagen. Sin embargo, el diálogo del histograma es meramente informativo: nada de lo que haga con él provocará cambios en la imagen. Si quiere realizar una corrección de color basada en el histograma, use la herramienta niveles.
Este diálogo es un diálogo empotrable; consulte la Sección 2.3, “Diálogos y empotrables” para obtener ayuda sobre su uso.
Puede acceder:
desde el menú de la imagen:
→ → .desde el menú de pestaña en un diálogo empotrable pulsando sobre y seleccionando → ,
desde el menú de la imagen:
→ → .En el menú ventanas separadas que sólo existe si al menos un diálogo permanece abierto. En este caso, puede abrir el diálogo del “Histograma” desde el menú de la imagen: → .
, hay una lista deEn GIMP, cada capa de una imagen se puede descomponer en uno o más canales de color: para una imagen RGB, en canales R, G y B; para una imagen en escala de grises, en un único canal de valor. Las capas que soportan transparencias tienen un canal adicional, el canal alfa. Cada canal soporta un rango de niveles de intensidad de 0 a 255 (valores enteros). Por lo tanto, un píxel negro se codifica como 0 en todos los canales de color; un píxel blanco como 255 en todos los canales de color. Un píxel transparente se codifica como 0 en el canal alfa; un píxel opaco como 255.
Para imágenes RGB, es conveniente definir un “pseudo-canal” valor. No es un canal de color real: no refleja información guardada directamente en la imagen. En su lugar, el valor de un píxel se da por la ecuación V = máx(R, G, B)
. En esencia, el valor es el que obtendría en ese píxel si convirtiera la imagen a escala de grises.
Para obtener más información sobre los canales, consulte la Sección 1, “Tipos de imágenes”.
El nombre de la capa activa se muestra en la parte superior del diálogo.
Le permite seleccionar qué canal utilizar. Las posibilidades dependen del tipo de capa de la capa activa. Aquí están las entradas que podrá ver y lo que significan:
Para imágenes RGB y en escala de grises, muestra la distribución de los valores de brillo en la capa. Para una imagen en escala de grises, éstos se leen directamente de los datos de la imagen. Para una imagen RGB, se toman del pseudo-canal de valor.
Para una imagen indexada, el canal “Valor” en realidad muestra la distribución de la frecuencias del índice de cada mapa de colores: por lo tanto, es un histograma de “pseudo-color” más que un histograma de color verdadero.
Sólo aparecen en capas de imágenes RGB. Muestran la distribución de los niveles de intensidad de los canales rojo, verde y azul respectivamente.
Muestra la distribución de los niveles de opacidad. Si la capa es completamente transparente (alfa = 0) o completamente opaca (alfa = 255), el histograma consistirá en una única barra en el borde izquierdo o derecho.
Esta entrada, sólo disponible para las capas RGB, muestra los histogramas R, G y B superpuestos, por lo que puede ver toda la información de la distribución del color en una vista única.
Estos botones determinan si el histograma se mostrará usando un eje Y lineal o logarítmico. Para imágenes hechas a partir de fotografías, el modo lineal suele ser el más útil. Para imágenes que contienen áreas considerables de color constante, sin embargo, un histograma lineal suele estar dominado por una barra única y un histograma logarítmico suele ser más útil.
Puede limitar el análisis, para que las estadísticas se muestren en la parte inferior del diálogo, para un rango limitado de valores si quiere. Puede ajustar el rango de una de las tres maneras:
Pulse y arrastre el puntero a través del área de muestra del histograma, desde el nivel más bajo al más alto del rango que quiera.
Pulse y arrastre los triángulos blanco o negro del deslizador bajo el histograma.
Use las entradas del botón giratorio bajo el deslizador (entrada izquierda: inferior del rango; entrada derecha: superior del rango).
En la parte inferior del diálogo se muestran algunas estadísticas básicas que describen la distribución de los valores del canal, restringidos al rango seleccionado:
Mean: the mean value of the interval in the selected channel.
Std Dev: Standard deviation. Gives an idea about how homogeneous the distribution of values in the interval is.
Median: For example, the value of the fiftieth peak in a 100 peaks interval.
Pixels: The number of pixels in the active layer or selection.
Count: The number of pixels in a peak (when you click on the histogram) or in the interval.
Percentile: The ratio between the number of pixels in the interval and the total number of pixels in the active layer or selection.