Los diálogos siguientes le permiten controlar y manipular las estructuras de la imagen, como con capas, canales, o rutas.
El diálogo “Capas” es la interfaz principal para editar, modificar y administrar sus capas.
Este diálogo es un diálogo empotrable; consulte la Sección 2.3, “Diálogos y empotrables” para obtener ayuda sobre su uso.
Puede acceder:
desde el menú de la imagen:
→ → ;desde el menú de pestaña en cualquier diálogo empotrado, pulsando sobre y seleccionando → ,
desde el atajo de teclado (predeterminado): Ctrl+L.
En el menú ventanas individuales que existen sólo si al menos un diálogo permanece abierto. En este caso, puede abrir el diálogo de “Capas” desde el menú de la imagen: → .
, hay una lista de lasCada capa aparece en el diálogo con la forma de una miniatura. Cuando una imagen tiene múltiples capas como componentes, aparecen como una lista. La capa superior de la lista es la primera que se ve, y la capa inferior es la última visible, el fondo. Sobre la lista puede encontrar características relacionadas con cada capa en particular. Bajo la lista hay botones para gestionar la lista de capas. Una pulsación derecha sobre la miniatura de una capa abre el menú contextual de la capa.
Todas las capas se muestran en la lista junto con sus atributos:
Delante de la miniatura hay un icono que se muestra como un ojo. Pulsando sobre el ojo, cambia la capa entre visible o no. (Mayús y pulsar sobre el ojo provoca que todas las otras se oculten.)
Otro icono, que muestra una cadena, le permite agrupar las capas para las operaciones sobre más de una capa a la vez (por ejemplo, con la herramienta «Mover»).
El contenido de la capa está representado en una miniatura. Manteniendo pulsado el botón izquierdo por un segundo en esta miniatura la hace más grande. Cuando la capa está activa, la miniatura tiene un borde blanco. El borde es negro si la capa está inactiva. Cuando la capa tiene una máscara, el elemento inactivo tiene un borde negro.
El atributo principal es el nombre de la capa. Puede editarlo pulsando dos veces en el nombre de la capa. También puede utilizar el diálogo de “Editar atributos de la capa” que puede encontrar en el menú contextual que se obtiene al pulsar el botón derecho del ratón sobre la capa.
![]() |
Nota |
---|---|
In the case of an animation layer (GIF or MNG), the name of the layer can be used to specify certain parameters: Layer_name (delay in ms) (combination mode), for example Frame-1 (100 ms) (replace). The delay sets the time during which the layer is visible in the animation. The combination mode sets whether you combine the layer with the previous layer or replace it: the two modes are (combine) or (replace). |
Sobre la lista de capas, se pueden especificar algunas propiedades de la capa activa. La capa activa es la resaltada en azul. Las propiedades son: “Modo de capa”, “Opacidad”, “Bloquear píxeles” y “Bloquear el canal alfa”.
El modo de capa determina cómo interactúa la capa con las otras capas. Desde esta casilla puede acceder a todos los modos proporcionados por GIMP. Los modos de capas se describen en detalle en la Sección 2, “Modos de capa”.
Al mover este deslizador le da más o menos opacidad a la capa. Con un valor de opacidad de cero, la capa es transparente y completamente invisible. No confunda esto con la máscara de capa, que establece la transparencia píxel por píxel.
Tiene tres posibilidades:
Bloquear píxeles: cuando el botón está pulsado, no puede usar ninguna herramienta basada en un pincel (pincel, lápiz, borrador, etc.), el aerógrafo o la herramienta de tinta en la capa seleccionada actualmente. Esto puede ser necesario para protegerlos de cambios no intencionados.
Bloquear la posición y el tamaño: este conmutador activa y desactiva la protección de las capas para que no se muevan o se transformen. Cuando se presiona el botón, no puede usar ninguna herramienta de transformación (rotar, inclinar, perspectiva y otras) ni moverla.
Lock alpha channel: This toggle button controls the “Lock” setting for the transparency of the layer. If this is pressed down, then the alpha channel for the layer is locked, and no manipulation has any effect on it. In particular, nothing that you do to a transparent part of the layer will have any effect.
Figura 15.5. Ejemplo de canal alfa bloqueado
La capa activa tiene tres tiras verdes horizontales y opacas sobre un fondo transparente. Se pinta una tira roja vertical. “Bloquear” desmarcado: las áreas opacas y transparentes de la capa activa se pintan con rojo.
“Bloquear” marcado: sólo las áreas opacas de la capa activa se pintan con rojo. Se preservan las áreas transparentes.
![]() |
Sugerencia |
---|---|
Si un nombre de capa en el diálogo de capas está en negrita, esta capa no tiene canal alfa. |
Debajo de la lista, un conjunto de botones le permiten realizar algunas operaciones básicas con la lista de capa.
Aquí puede crear una capa nueva. Se abre un diálogo, que se describe en Capa nueva.
Pulse la tecla Mayús para abrir una capa nueva con los últimos valores utilizados.
Aquí puede crear un grupo de capas nuevo. Se crea una capa nueva, sobre la que puede poner capas.
Los grupos de capas se describen en Grupos de capas.
Aquí puede subir un nivel a la capa de la lista. Presione la tecla Mayús para mover la capa a la cima de la lista.
Aquí puede bajar la capa un nivel en la lista. Presione la tecla Mayús para mover la capa al fondo de la lista.
![]() |
Sugerencia |
---|---|
Para bajar una capa al fondo de la lista, primero puede ser necesario añadir un canal de transparencia (también llamado canal alfa) a la capa del fondo. Para hacer esto, pulse con el botón derecho sobre la capa de fondo y seleccione Añadir canal alfa en el menú. |
Aquí puede crear una copia de la capa activa. Al nombre de la capa original se le añade un sufijo con un número.
Antes de GIMP-2.10.18, este botón era solamente para el anclaje. Ahora, se convierte en un ancla solo cuando se crea una selección flotante (ancla la selección flotante a la capa activa anterior). Si no, hay un icono de
con varias posibilidades:
Fusionar esta capa con la primera capa visible debajo de esta.
Pulsar Mayús: combinar las capas del grupo de capas en una capa normal.
Pulsar Ctrl: fusionar todas las capas visibles en una capa normal.
Pulsar Mayús+Ctrl: fusionar todas las capas visibles con los últimos valores utilizados.
Aquí puede eliminar la capa activa.
Other functions about layer size are available in the Layer context menu you get by right clicking on the Layer Dialog. You can find them also in the Layer submenu of the image menu.
Encontrará operaciones para combinar las capas en el menú de la imagen.
Al pulsar y mantener sobre la miniatura de una capa: se agranda y la puede mover arrastrando el ratón.
Con esto puede colocar la capa en algún otro lugar de la lista de capas.
También puede llevar la capa a la caja de herramientas: se crea una imagen nueva que contiene sólo esta capa.
Por último, puede llevar la capa hacia otra imagen: esta capa se añade encima de las capas existentes en su lista de capas.
By right-clicking in the layer dialog, or by opening the
from the tab menu, a context menu for the Layers dialog will open.Most of the commands in this menu have already been documented above, or elsewhere:
Except for Width, Height, and Fill with, this dialog is the same as the New Layer Dialog. For information about the layer attributes we therefore refer to the documentation for that dialog.
See Blend space in the New Layer dialog.
See Composite space in the New Layer dialog.
See Composite mode in the New Layer dialog.
See the Color tag documentation in the New Layer dialog.
These commands are explained above, see layer characteristics.
See the New from Visible menu command documentation.
See the Layer Boundary Size… menu command documentation.
See the Layer to Image Size menu command documentation.
See the Scale Layer… menu command documentation.
See the Layer Mask submenu documentation for these commands.
Only one of these will be enabled. If the current layer does not have an alpha channel, you will be able to add one. If it does, you can remove the alpha channel.
This command merges all visible layers into one layer.
This command merges all layers into one layer and removes transparency.
Se puede añadir una máscara a cada capa, llamada máscara de capa. Una máscara de capa tiene el mismo tamaño y número de píxeles que la capa a la que está unida. Cada píxel de la máscara puede emparejarse con un píxel en la misma ubicación en la capa. La máscara es un conjunto de píxeles en tonos grises en una escala de valores de 0 a 255. Los píxeles con un valor de 0 son negros y dan una transparencia completa al píxel emparejado en la capa. Los píxeles con un valor de 255 son blancos y dan una opacidad completa al píxel emparejado en la capa.
To create a layer mask start with a right click on the layer to call the context menu and select
in the menu. A dialog appears where you can initialize the content of the mask:Blanco (opacidad completa): la máscara es blanca en el diálogo de capas. Así, todos los píxeles de la capa son visibles en la ventana de la imagen ya que pintar la máscara con blanco hace los píxeles de la capa completamente visibles. Se pintará de negro para hacer los píxeles transparentes.
Negro (transparencia completa): la máscara es negra en el diálogo de capas. Así, la capa es completamente transparente ya que pintar la máscara con negro hace los píxeles de la capa transparentes. Pintar con blanco quitará la máscara y hará los píxeles de la capa visibles.
Canal alfa de la capa: la máscara se inicializa según el contenido del canal alfa de la capa. Si la capa todavía contiene transparencia se copia en la máscara.
Transferir el canal alfa de la capa: hace lo mismo que la opción previa, excepto que también reinicia el canal alfa de la capa a una opacidad completa.
Selection: the mask is initialized according to pixel values found in the selection.
Copia en escala de grises de la capa: la máscara se inicializa según los valores del píxel de la capa.
Canal: la máscara de capa se inicializa con una máscara de selección que ha creado antes, guardada en el diálogo de canales.
Invert mask: This checkbox allows you to invert: black turns to white and white turns to black.
Cuando se crea la máscara aparece una miniatura a la derecha de la miniatura de la capa. Pulsando alternativamente en la miniatura de la capa y de la máscara puede activar una u otra. El elemento activo tiene un borde blanco (que no se ve bien en una máscara blanca). Eso es un punto importante. Mantenga siempre el diálogo de capas en un lugar destacado cuando trabaja con máscaras, porque no puede ver, mirando el lienzo, si está activa la capa o la máscara.
Pressing Alt (or Ctrl+Alt and click on the layer mask thumbnail) is equivalent to the Show Layer Mask command: the layer mask border turns to green. If you press Ctrl the border is red and the result is equivalent to the Disable Layer Mask command. To return to normal view redo last operation. These options are for greater convenience in your work.
Figura 15.8. Una capa con máscara de capa
Esta imagen tiene una capa de fondo con una flor y otra azul, completamente opaca. Se ha añadido una máscara de capa a la capa azul. En la ventana de la imagen, la capa azul permanece visible porque una máscara blanca hace visibles a los píxeles.
Figura 15.9. Pintar la máscara de capa
La máscara de capa está activa. Pinte con un color negro, que hace transparente a la capa: la capa subyacente se vuelve visible.